![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() Un punto de interés, es el diagnóstico del estado de desarrollo de las ondas baroclinas. Para evaluar este aspecto, deben utilizarse los campos de geopotencial y temperatura. Dentro de la teoría de inestabilidad baroclina, se deduce que el grado óptimo de desarrollo de una perturbación de este tipo se alcanza cuando el campo térmico está retrasado 1/4 de longitud de onda respecto al campo de geopotencial. En el plano que acompaña este texto se muestran tres casos con desfases diferentes entre los campos de geoptencial y temperatura.El primer caso corresponde a una onda baroclina en desarrollo (panel-a). En este plano, puede apreciarse como las posiciones relativas de geopotencial y temperatura es la óptima para que la advección cálida y la advección de vorticidad positiva coincidan en la misma zona lo que debe provocar la profundización de la vaguada y su traslación en forma de vaguada móvil. A su vez la advección fría en la parte trasera debe incidir en un hundimiento de la estratosfera en niveles superiores con la subsiguiene aparición de una anomalía térmica cálida en 300 mb lo que a su vez contribuye a profundizar aún más la vaguada en 500 mb. En el caso del panel (b) con una configuraci¢n de geopotencial y temperatura paralelas, las advecciones térmicas geostróficas son nulas, en esta situación hablamos de una onda neutra. En el panel (c), se muestra el campo térmico adelantado 1/4 de longitud de onda respecto al geopotencial.La situación es ahora la opuesta al caso del panel (a). En tal caso existe un alto grado de cancelación entre advecciones de vorticidad y advecciones térmicas por lo que en tal caso hablamos de una onda que se atenua. |