Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Imágenes IR
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/3

INTRODUCCION AL USO DE IMAGENES IR EN LA DIAGNOSIS

A partir de las imágenes IR tanto aisladas como en secuencias pueden caracterizarse una serie de configuraciones con sentido meteorológico. Entre estas pueden citarse: 

  • Localización de máximos de viento. 
  • Localización de vaguadas de onda corta.
  • Localización de dorsales.
  • Desarrollos en aire frío.
  • Posición y evolución de los conveyors cálido y frío.
  • Localización y caracterización de sistemas frontales.
  • Convección en general.
  • Ciclogénesis.


Los elementos dinámicos en niveles medios, pueden deducirse en parte de las configuraciones diagnosticadas en niveles altos (ver módulo de WV). En un orden lógico el proceso sería el siguiente.

En primer lugar, se diagnostica la dinámica de niveles medio/altos mediante la imágen de WV. También se deben localizar anomalías térmicas en la troposfera alta mediante WV.

En el plano gráfico que acompaña este texto, se muestra este proceso.  Los elementos dinámicos principales aparecen marcados como:

  • C1,C2,C3===>Chorros
  • A==========>Zonas con circulación anticiclónica
  • B==========>Tren de remolinos barotrópicos en flujo del Este
También se han marcado el sentido del flujo en el tren de remolinos citado.

Aunque la presencia de anomalías frías en la troposfera media queda patente en el WV (zonas grises con moteado blanco) se aconseja el uso del canal IR para marcar estas zonas.

El resto de elementos a diagnosticar irán surgiendo a lo largo de este módulo. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.