Para
finalizar este módulo, conviene recalcar las diferencias entre vaguadas
móviles y DANAS.
La ecuación de vorticidad
puede echar alguna luz sobre el comportamiento de ambas estructuras.
Según esta ecuación,
la tendencia de vorticidad a escala sinóptica es la suma de dos
términos:
-
a) Advección de vorticidad
absoluta (ADVOR).
-
b) Término de estiramiento
de vórtices. Este término es el producto de la vorticidad
planetaria por la divergencia del viento horizontal con signo cambiado
(EV=-f D)
Las vaguadas móviles
son perturbaciones que se desplazan con cierta rapidez de Oeste a Este.
La causa es que ADVOR>>EV, siendo la advección de vorticidad el
término que marca el desplazamiento de estas ondas.
El problema es cuando la
advección de vorticidad y el estiramiento de vórtices tienen
la misma magnitud y signos opuestos. En tales casos los cambios locales
de vorticidad son un residuo de ambos términos. Este es el caso
de una DANA ya formada. Las advecciones de vorticidad positivas se cancelan
por divergencia y
las advecciones de vorticidad
negativa por convergencia. Ya se ha citado previamente que los modelos
numéricos manejan mal tales situaciones.
Nuestra propuesta es la siguiente:
-
Decidir mediante la diagosis
si el soporte numérico utilizado como apoyo está recogiendo
bien la configuración del campo de viento.
-
En caso de disponer de un campo
de viento razonablemente bueno, puede evaluarse en SAIDAS la ecuación
de vorticidad (el comando preparado al efecto hace una extrapolación
de la vorticidad a tres horas). Este resultado es una ayuda en cuento a
la predicción a muy corto plazo del desplazamiento de las estructuras
principales.
Esta técnica es la que
se utiliza en el módulo de Diagnóstico para casos de estudio
para evaluar los desplazamientos a muy corto plazo. |