Un
concepto ampliamente utilizado por analistas y predictores en Meteorología,
es el de la advección de vorticidad en niveles medios/altos. A veces,un
predictor puede confundirse al encontrar advecciones de vorticidad notables
sobre áreas donde no existe practicamente ningún tipo de
curvatura ciclónica corriente arriba.
Del mismo modo, pueden observarse
vórtices en las imágenes de satélite en zonas donde
aparentemente no existe una curvatura del geopotencial que pueda soportar
estas configuraciones.
Este tipo de paradojas dejan
de serlo si el predictor maneja los conceptos asociados a la partición
de la vorticidad en sus dos elementos básicos.
La vorticidad
puede partirse en dos términos,uno causado por la
curvatura y otro provocado por
la cizalladura del campo de
viento. El usuario de una terminal SAIDAS dispone de herramientas para
efectuar estos cálculos sobre salidas tanto de modelos numéricos
como sobre análisis PAMIS.
El código a usar con
estas configuraciones es el siguiente:
-
Marcar con una cruz
roja,la posición de los máximos
de vorticidad por cizalladura y trazar mediante una línea
roja del tipo raya- punto el eje con valores significativos
de este parámetro.
Para situar los máximos
de vorticidad por curvatura,el predictor puede nuevamente tomar ventaja
de las facilidades que proporciona SAIDAS.Naturalmente se trata de chequear
las configuraciones que proporciona el modelo numérico en uso o
PAMIS contra la información que proporcionan las imágenes
de satélite. |