Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Imágenes IR
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

Utilización de las imágenes IR en la Diagnosis

Este canal recoge la radiación IR emitida por el sistema tierra- atmósfera en el rango de temperaturas entre 200 y 300 K.Esta radiación corresponde a la banda entre 3 y 100 µm y presenta un pico marcado alrededor de los 10 µm.

En el IR medio (3-30 µm) la reflectividad es practicamente nula. Además en esta banda la emisividad de mar,tierra y nubes espesas es practicamente la unidad por lo que pueden asimilarse a cuerpos negros.

Meteosat recoge esta radiación con un pico alrededor de los 11  µm. Los datos se digitalizan de 0 a 255 y se calibran a una escala de radiancia y de aquí a temperaturas.

Por lo tanto en el canal IR, se miden temperaturas de brillo. En base a esta medida, se asigna una temperatura a cada superficie emisora.

Para interpretar correctamente la información que ofrece este canal conviene tomar en cuenta algunas limitaciones. Si existen varias capas de nubes, la imágen IR solo ofrece información de la capa superior si esta es lo suficientemente espesa. En cambio, si la capa superior es tenue la información del nivel superior, aparece contaminada por niveles inferiores obteniendose una temperatura superior a la real.

Por ejemplo una capa de cirros con topes muy fríos puede aparecer con rasgos brillantes en IR mientras que en la imágen VIS es casi indistinguible.

Otro rasgo de interés, es que durante el día la superficie terrestre más cálida aparece con tonos oscuros en IR mientras que el agua mas fría aparece con tonos grises. Durante la noche este contraste puede llegar a perderse.

Cuando una capa de nubosidad baja presenta poco constraste térmico con la superficie inferior, se hace imposible distinguirlas. De este modo, la información procedente de estratos bajos y nieblas sobre una superficie fría en este canal, no ofrece información de utilidad.En este caso hay que recurrir al canal VIS de Meteosat o a los canales 3 y 4 de TIROS.

A pesar de estas limitaciones la información proporcionada por el canal IR es muy valiosa y nos permitir  mas adelante efectuar comparaciones con el canal VIS.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.