Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Hoja Baroclina
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

El modelo conceptual de hoja baroclina es conocido desde hace algunos años. No obstante, al menos por lo que conocemos, siempre aplicado a desarrollos en el chorro polar.

En este plano y los dos siguientes se muestra un ejemplo de hoja baroclina que evoluciona y desarrolla ciclogénesis al Noroeste de la Península Ibérica.

Una hoja baroclina típica muestra una serie de rasgos característicos:

  • Máximos de vorticidad formando una L abierta con su base en el lado polar de la hoja.
  • Un borde nítido en la nubosidad con forma convexa hacia el Polo. 
  • Una vaguada en superficie que puede evolucionar a frente frío. 
  • Caidas de presión en la zona cubierta por la nubosidad que puede evolucionar hacia ciclogénesis.
Casi todos estos rasgos están presentes en este ejemplo. La hoja baroclina en desarrollo, está aquí marcada con la letra (A). Al Norte de esta estructura se observa con claridad una descarga fría forzada por máximos de viento (B-C), que están generando y/o realzando anomalías frías en la troposfera media (consultar capítulo de Termodinámica).

La localización de los máximos de viento queda patente en la imágen WV (la imágen IR también muestra con claridad estos rasgos). Cabe hacer notar la configuración B-C-D que debe llevar aparejada máximos de vorticidad formando una L abierta en el lado de la cizalladura ciclónica.

El borde Norte de la hoja baroclina, no es en este caso tan nítida como en casos similares que se desarrollan en latitudes mas altas dentro del chorro polar.

El resto de rasgos si está presente. En los dos planos siguientes puede observarse el desarrollo de ciclogénesis.

Hay que enfatizar aquí que en niveles bajos existe un área con baroclinidad apreciable. El contraste térmico es notable entre la zona de la descarga fría al Norte de la hoja baroclina y la zona con circulación anticiclónica al Sur de esta. Este es un factor clave en el forzamiento de la ciclogénesis junto con los factores de niveles medios/altos.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.