Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD6
Análisis Isentrópico
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.5/10

INTERPOLACION ISENTROPICA-295 K
PRESION Y VIENTO.ANA-INM;4/1/95,00.Z

En este plano se muestra una interpolación isentrópica a la superficie de 295 K a partir de análisis del LAM-INM.

Este tipo de productos estarán operativos en SAIDAS en breve plazo y permitirá a los predictores e investigadores, obtener interpolaciones isentrópicas sobre cualquier modelo numérico de presión, geopotencial, función de línea isentrópica, razón de mezcla, vorticidad potencial y su advección además de la posibilidad de obtener trayectorias isentrópicas y secciones verticales de las mismas.

Aquí se ha representado la presión y el viento absoluto sobre la superficie de 295 K. Este tipo de presentación nos ofrece una visión tridimensional de la atmósfera.

En este caso particular cabe destacar como la superficie de 295 K, intersecta en (A) a la superficie terrestre mientras que en (B) se encuentra a 500 mb. La inclinación de estas superficies en contraposición a las superficies isobáricas que son practicamente horizontales resulta evidente.

Otro aspecto muy interesante de este tipo de análisis, es que el flujo relativo a una configuración cualquiera superpuesta al campo de presión nos da una idea clara de los movimientos verticales bajo una suposición adiabática seca.

Por supuesto los efectos diabáticos ligados a la liberación de calor latente modifican las trayecyorias isentrópicas calculadas de este modo. Efectos de condensación harán que una partícula salte de una superficie isentrópica a otra con valor superior. El caso contrario ocurre por efectos de evaporación.

La estructura del conveyor cálido tal como se expuso en el modelo conceptual de la página 1, se aprecia bastante claramente entre (A) y (B). De la misma forma el frente cálido libre (C) citado previamente se hace bastante evidente. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.