LOOP
DE IMAGENES DE VAPOR DE AGUA(WV)
El objetivo es tratar de
analizar los principales elementos de niveles altos que conformaban la
circulación atmosférica en estas latitudes, en particular:
circulaciones polar y subtropical, vórtices ciclónicos y
anticiclónicos, vaguadas móviles, zonas de deformación,etc.,
así como el movimiento absoluto y relativo de los sistemas de humedad,
zonas secas y estructuras nubosas.
Las principales caracterísicas
que se pueden observar son las siguientes:
-
Flujo
del este en niveles altos sobre la península el día
17 a 12Z, banda de deformación
sobre el Atlántico, circulación anticiclónica
sobre la mitad norte y ciclónica sobre el tercio sur. Durante
el día 18 la baja en niveles altos se va moviendo hacia el
este-nordeste, colocándose el 19 a 00Z sobre el Mediterráneo
occidental. A lo largo de este periodo, diversas vaguadas de onda corta
se mueven por el flanco sur de la baja hacia el este-nordeste, dando como
resultado una baja en niveles altos con varios núcleos de máxima
vorticidad, elongada en dirección oeste-este.
-
Circulación de origen
subtropical al oeste de las islas Canarias, que se va acercando hacia
el oeste de la península. Asociados a ella existen varios máximos
de vorticidad por cizalladura.
-
Corriente en chorro del
suroeste sobre el Atlántico al oeste de la península, con
varios máximos de viento embebidos. Más hacia el noroeste,
a la latitud de las islas Británicas, existe una corriente en chorro
de marcada componente norte, que está descolgando hacia las Azores
diversas vaguadas y máximos de vorticidad, con sus embolsamientos
fríos correspondientes en niveles medios. Estas vaguadas interaccionan
con una zona baroclina en ni veles bajos asociada a un frente frío
poco activo, produciendo ondulaciones sobre el frente frío, ondulaciones
que se desplazan hacia el nordeste y las islas Británicas.
-
Evolución de los nucleos
convectivos que aparecen sobre la península y su relación
con la posición de los paquetes fríos en niveles medios que
puede inferirse de estas imágenes.
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.