Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MOD
Caso de Estudio: 18-19 Junio 1993
Página anterior
Indice
 
Pág.2/2

MODELOS CONCEPTUALES E IMAGENES DE SATÉLITE



Los modelos conceptuales constituyen una ayuda importantísima a la hora de poder interpretar cualquier tipo de datos que vaya a utilizar el predictor en su labor de análisis y diagnosis atmosférica.

La capacidad de un predictor en entender lo que esta sucediendo en su zona va a depender de la cálidad y el número de modelos conceptuales que disponga en su mente. El desarrollo y la utilidad de gran cantidad de modelos conceptuales esta intimamente ligado a la información que nos suministran los satélites meteorológicos. Gracias a éllos su número ha aumentado considerablemente.

A lo largo de esta presentación se van a utilizar algunos de éllos. Debido a la imposibilidad lógica de mostrarlos, sólo se ha presentado uno. Corresponde a la baja mesoescalar, de origen térmico, que se genera sobre la península Ibérica durante el periodo estival. Si el forzamiento sinóptico en niveles altos no 
es muy maracado, la baja tiene unos efectos singulares sobre los fenómenos meteorológicos, agudizados por el papel opuesto que se generan por las dos grandes masas de agua que rodean a la península.

En este caso se presenta la estructura del campo de presión en capas bajas, no más de los 2000-2500 m, y de estabilidad atmosférica durante las horas centrales del día. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.