![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() A la hora de localizar estas estructuras en las imágenes de WV hay que tener en cuenta una serie de consideraciones: En primer lugar hay que considerar el campo de viento relativo respecto a algún sistema de referencia anclado en la estructura de interés. Esto es de hecho lo que apreciamos en un bucle de imágenes cuando fijamos la vista en algún rasgo con continuidad entre imágenes consecutivas. En segundo lugar, estas bandas se situan cerca de los ejes con vorticidad relativa nula o lo que es igual con vorticidad absoluta igual a la planetaria. En la figura, se muestra un desdoblamiento de la vaguada principal en dos ondas cortas. La apertura del geopotencial en A, indica una disminución del flujo del Oeste en esta zona. Si tenemos en cuenta un desplazamiento de esta configuración hacia el Este, las componentes relativas de viento se abren hacia A y B al Oeste y de modo similar al Este con componentes relativas del viento de componente Este. La banda A-B en la imágen de WV marca la línea con vorticidad relativa nula respecto a esta configuración. Estas bandas de deformación se aprecian con claridad en las imágenes WV en la parte inferior de ondas asociadas a sistemas frontales y en general conectando depresiones en altura con escalas desde la sinóptica a la mesoescala. En este punto hay que recalcar que los flujos hiperbólicos de deformación, son fuertemente frontogenéticos tendiendo a aumentar el gradiente térmico en dirección normal al eje de dilatación. Esto es un factor mas de forzamiento dinámico que hay que tener en cuenta, sobre todo si existen condiciones de inestabilidad en la troposfera baja. |