Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD3
Ecuación Omega: Ejemplo
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.6/13

A continuación se estudiará el comportamiento de los distintos terminos asociados al forzamiento, tanto en la formulación usual como en la formulación de Hoskins de la ecuación omega, en un caso real correspondiente al 3 de Noviembre de 1994 a 12Z. Se tratará de mostrar cómo el efecto de cancelación mutua entre la advección diferencial de vorticidad y los máximos de advección cálida es fundamental a la hora de situar las áreas de forzamiento positivo, y cómo la convergencia del vector Q en niveles medios (500 mb) simplifica el estudio del forzamiento sinóptico.

La imagen infrarroja de las 12Z de ese día muestra un frente frío penetrando por el oeste de la península, con una descarga fría bién marcada en su parte posterior. Dentro de esta descarga existen dos paquetes fríos en niveles medios bien diferenciados, tal como se muestra en la imagen, uno justo al oeste de la península y otro al norte, sobre el Atlántico al suroeste de las Islas Británicas. La nubosidad asociada a estos paquetes fríos se encuentra organizada en bandas de caracter convectivo, reflejadas en superficie como pequeñas vaguadas en el campo de presión. La vaguada de geopotencial de niveles altos marcada sobre la imagen tiende a moverse hacia el este-nordeste, al tiempo que el frente frío va atravesando la península. 



© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.