En
este modelo, se muestra por simplicidad una configuración con un
chorro lineal y donde solo cabría esperar aceleración tangencial.
En la zona de entrada (A),
con aceleración dirigida en el sentido del flujo, la componente
ageostrófica de viento debe estar dirigida hacia la izquierda(en
el sentido del flujo), mientras que en la zona de salida (B),
con aceleración dirigida en sentido opuesto al flujo, esta componente
ageostrófica debe estar dirigida hacia la derecha.
-
Si
el ángulo entre el chorro y las isohipsas es apreciable se habla
de "chorro advectivo"
-
en
caso contrario se habla de "chorro canalizado".
El hecho de que el máximo
de viento sea canalizado o advectivo tiene a su vez algunas implicaciones
dinámicas.
-
En el caso de un chorro
canalizado:
-
Cabe esperar una advección
de vorticidad escasa sobre el eje del chorro.
-
En cambio a la izquierda del
chorro, donde están localizados los máximos de vorticidad
por cizalladura pueden tener lugar advecciones de vorticidad importantes.
-
El caso del chorro
advectivo es como su propio nombre indica diferente. En este
tipo de chorros, cabe esperar advecciones de vorticidad notables en las
zonas de aceleración/desaceleración donde el flujo cruza
las isohipsas.
Como se verá mas adelante,
las zonas con desaceleración notable se aprecian en las imágenes
WV, como un ensanchamiento de la banda oscura que marca la presencia del
máximo de viento. |