Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Desarrollos en aire frío
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.3/4

DESARROLLO DE UNA COMA ASOCIADA A UNA CICLOGENESIS EXPLOSIVA

En este plano y el siguiente se muestra una evolución muy rápida de un desarrollo en forma de coma cada seis horas.

Realmente no cabe achacar este rápido desarrollo solamente a factores dinámicos de altura, sino a la unión de estos con condiciones muy favorables en la troposfera baja para un desarrollo tan espectacular.

En cualquier caso, el mecanismo es parecido al mostrado en el plano anterior. Existe un máximo de viento advectivo corriente abajo de una dorsal, que está provocando advecciones de vorticidad muy importantes en el lado de su cizalladura ciclónica.

En la imágen de WV se aprecian a esta hora que la troposfera se está hundiendo sobre la zona que enmarcan los máximos de viento. La aparición de una anomalía fría en niveles medios debe ya estar presente en este momento y realzándose rápidamente.

Como se ha citado antes, un desarrollo de este tipo solo tiene lugar si estos efectos se superponen a una zona con baroclinidad apreciable en la troposfera baja. 

En estos casos, las circulaciones inducidas desde niveles altos provocan anomalías cálidas en niveles bajos por delante de la depresión en altura. Esto se combina con advecciones cálidas muy notables a nivel de la tropopausa. Una descripción completa del proceso ciclogenético puede encontrarse en el módulo
de campos de diagnóstico.

Con la letra (A), se marca la posición de la baja en superficie, que aún se encuentra por delante de la depresión en altura, en el borde de la nubosidad de la banda baroclina delantera y en las mejores condiciones para que continue el proceso ciclogenético. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.