Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD4
Desarrollo de DANAs
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/11

TRANSFERENCIA DE VORTICIDAD

En el desarrollo de depresiones aisladas de niveles altos (DANAS), intervienen algunos factores dinámicos que no se han utilizado hasta ahora de modo operativo y que proponemos en este módulo.

El aspecto de una DANA en WV en la fase inicial de aislamiento, se asemeja a lo que muestra el modelo conceptual de este plano. La existencia de un máximo de viento en su parte trasera que por lo general corriente abajo de una dorsal marcada provoca un doblez de la tropopausa. Esto debe apreciarse en niveles
alrededor de 300 mb como una anomalía cálida en el lado de la cizalladura ciclónica del chorro. 

Los efectos diabáticos causados por transferencia turbulenta a través de una cizalladura vertical fuerte del viento, genera vorticidad potencial en el lado de la cizalladura ciclónica del chorro así como anomalías cálidas/frías por encima/debajo de este. Este proceso llega a traducirse como una anomalía fría en niveles medios (alrededor de 500 mb) que a su vez induce hundimiento de la tropopausa.

Además hay que contemplar efectos dinámicos como la transferencia de vorticidad por cizalladura a vorticidad por curvatura (ver planos siguientes).

A grandes rasgos en una DANA típica una vez formada se distinguen cuatro elementos:

  • Núcleo frío (anomalía fría en la troposfera media).
  • Escudo baroclino provocado por advección de vorticidad en su parte delantera.
  • Una dorsal de onda corta en su parte delantera (A-B). Esta dorsal se desarrollo una vez aislada la DANA cuando se hace presente un máximo de viento relativo en su parte delantera.
  • A veces se aprecia una banda de deformación que conecta la DANA con otra perturbación en altura.
Las DANAS que se desarrollan en las cercanías de la Península Ibérica si alcanzan latitudes por debajo de los 40ºN, normalmente terminan interactuando con la circulación subtropical. Esta interacción se manifiesta mediante el desarrollo de un máximo de viento en su parte Oriental, que acaba equilibrando
el sistema dinámico de la DANA ralentizando su desplazamiento. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.