Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR4
Descripción geográfica de la zona
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/5

El área está limitada por la cordillera Cantábrica, que se extiende unos 480 km hacia el este desde las serranías más orientales del macizo Asturiano, hasta las sierras vascas que dan paso a las primeras estribaciones de los Pirineos.

Discurre de forma paralela al mar Cantábrico, en la vertiente norte, donde presenta un destacado desnivel, pasando del nivel del mar a cumbres de más de 2.000 m en tan sólo unas decenas de kilómetros; la vertiente meridional aparece como el reborde montañoso de la meseta Central, por el que el desnivel es mucho menos acusado.

Tres sectores constituyen este sistema montañoso, de oeste a este: el macizo Asturiano, la montaña Cántabra y los montes Vascos.

El macizo Asturiano no forma una línea montañosa continua, pues está compuesto por distintas alineaciones montañosas que disminuyen de altura de este a oeste, donde se establece su límite en los páramos de León y Palencia.

Entre ellas se encuentran los Picos de Europa, donde se alcanza la máxima altura de la cordillera Cantábrica en Torre Cerredo (2.648 m), siendo muy frecuentes las alturas superiores a los 2.400 metros.

Los distintos conjuntos montañosos que conforman el macizo Asturiano están separados entre sí por collados o puertos entre 1.300 y 1.600 m, a través de los cuales se establecen los contactos entre la Meseta y la costa asturiana; el más utilizado es Pajares (1.379 m). Los ríos Sella, Nalón, Narcea y Navia son los más destacados en la vertiente marítima.

Tanto las montañas cántabras como las vascas tienen una extensión total más reducida y una altitud notablemente inferior, pues no sobrepasan los 1.750 m; su organización también es muy compleja, careciendo -al igual que en el caso anterior- de una estructura organizada.

En la zona oriental (en Cantabria y norte de la provincia de Burgos), las cadenas montañosas apenas sobrepasan los 1.500 m, siendo el Castro Valnera (1.700 m) la mayor altitud; están muy cercanas a la costa, formando los ríos Saja, Besaya, Pas y Asón entre otros profundos valles; destaca el puerto de El Escudo (1.010 m).

Al este del Asón comienzan los montes Vascos, cuya altitud máxima está en los 1.544 m del pico Aitzgorri, que oscilan entre los 1.100-1.200 m, descendiendo hacia el este; son de una mayor complejidad y los ríos más importantes que los drenan son el Nervión, Deva, Oria y Urumea, entre otros. Los puertos no sobrepasan los 750 m; los más importantes son Orduña y Urquiola.

La cordillera Cantábrica se funde con la parte más occidental de Los Pirineos, la menos elevada, con altitudes comprendidas entre los 915 y los 1220 metros.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.