![]() |
TEMPOweb | MCR10 |
Introducción |
![]() |
![]() |
Pág. 1/1 |
1. INTRODUCCIÓN
Durante el día 10 de Septiembre de 1995, se produjeron
precipitaciones generalizadas en Asturias, Cantabria y País Vasco.
La mayoría de ellas fueron tormentosas e iban acompañadas de
rachas de viento fuerte que, en observatorios
terrestres, oscilaron entre 40 y 70 Km/hora, mientras que, en observatorios
costeros, la velocidad estuvo comprendida entre 5 y 10 fuerza Beaufort (es
decir: de 30 a 90 Km/hora).
A destacar que, el viento más fuerte, se produjo a partir
del mediodía y en la mitad oriental del Cantábrico. Por esta razón se adjuntan únicamente las gráficas
de las estaciones automáticas desde Santander (Cabo Mayor) hacia el
País Vasco.
La situación de este día se ha incluído
en el estudio sobre galernas por cuanto algunos de sus efectos, se corresponden
con los definidos como característicos de ellas. En este caso, se
produjeron bruscas bajadas de temperatura, aumento considerable de la humedad
y rachas de viento fuerte, tal y como puede verse en las gráficas de
estaciones automáticas.
De todas formas, tal y como se verá más adelante,
el entorno sinóptico en el que se produjeron las tormentas, no se
correspondía exactamente con el de galerna típica:se trató
de una situación de paso frontal, bien definido, asociado a una baja
centrada sobre la Bretaña francesa, con paso de vaguada en niveles
medios-altos.