Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR4
Análisis mesoescalar de presión a 15 UTC
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.7/26

El análisis se ha realizado con una resolución de 0.6 grados y un filtro paso banda centrado en ondas de 275 km. La imagen corresponde al canal visible del satélite Meteosat de las 15 UTC.

La situación ha cambiado  radicalmente. La galerna ha llegado ya al cabo de Machichaco donde se registran rachas de 104 km/h, pero todavía no ha llegado a Lequeitio, unos 20 km. más al este.

Por el oeste ha penetrado con rapidez una dorsal mesoescalar de alta presión que, junto con la baja centrada en Navarra, origina un fuerte gradiente de presión. Así, el viento de la galerna es un flujo ageostrófico que responde al gradiente de presión mesoescalar que se observa en el análisis.

Sobre el litoral vasco donde todavía no ha llegado la galerna hay un aire cálido y seco que alcanza los 36ºC, como consecuencia de su procedencia terral y del recalentamiento sufrido en el descenso a la costa, que, como ya hemos visto, es consecuencia de la circulación ciclónica, casi estacionaria, que afecta a dicha zona.

Estas temperaturas contrastan con los 23 ºC en la zona de galerna, es decir, 13ºC de diferencia en unos pocos kilómetros. Este fuerte contraste térmico se puede asimilar en la práctica a una interfase o microfrente que separa dos fluidos con características térmicas muy diferentes. Así se explica que el paso
de la galerna típica tenga las características de un paso frontal.

A unas decenas de kilómetros detrás de la galerna se encuentra la zona de estratos y niebla característica del fenómeno. La nubosidad que se observa en la imagen nos puede informar del campo de viento superficial. Así, la nubosidad que se encuentra en el litoral, y que coincide con el paso de la galerna, está 
adelantada respecto de la nubosidad que se observa más al norte.

Esta forma de la nubosidad es consecuente con el campo de viento esperado para una zona costera de las características topográficas de la costa cantábrica, como veremos en el siguiente gráfico.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.