![]() |
|
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() Las transiciones más débiles se denominan Coastal Southerlies (Sures Costeros) y las más fuertes Alongshore Surges o Coastal Surges, que se puede traducir como Oleadas Costeras. Estas últimas están caracterizadas por un cambio brusco en la dirección del viento, aumentando su velocidad hasta 15 m/s o más, un descenso de temperatura de más de 10ºC y un brusco aumento de la presión al nivel del mar. Este fenómeno y los estratos costeros asociados al cambio de viento, se observan frecuentemente a lo largo de la costa del Pacífico, desde Baja California a British Columbia, entre mayo y septiembre. A lo largo de la costa y muy cerca de ella, hay una gran cadena montañosa (Coastal Mountains). Más al interior se encuentra Sierra Nevada Mountains o Cascade. Mass et al. (1987) proponen que los sures y oleadas costeras son manifestaciones de un flujo ageostrófico forzado por gradientes de escala sinóptica a lo largo de la costa. En el caso de las transiciones más fuertes (Alongshore Surges), éstas se transforman en una corriente de gravedad (o densidad) atrapada por la cordillera costera. Según este estudio, los sures y oleadas costeros son observados a una distancia de la cordillera costera de unos 180 km., que coincide con el radio de deformación de Rossby. Esta distancia es precisamente la esperada para el caso de una coriente de densidad atrapada por la orografía (Baines,1980; Griffiths,1986; Griffiths and Hopfinger,1983). Además, la escala vertical del fenómeno está limitada a la más baja troposfera, por debajo del nivel de 850 mb., como se ha observado en otros casos de corriente de densidad (e.g. Charba,1974; Shapiro et al.,1985). |