Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR4
Modelos Conceptuales Asociados
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.10/17

Ya hemos visto que a lo largo del mundo existen fenómenos que tienen muchas características en común con la Galerna Típica. Concretamente llama la atención la similitud del marco geográfico, con una barrera montañosa paralela a la costa donde precisamente estos fenómenos se desarrollan.

Sin embargo son sólo dos los modelos conceptuales que se utilizan para explicar estos fenómenos: el modelo de ondas internas de Kelvin y el de corriente de densidad atrapada por la orografía.
 

  • De los modelos de ondas internas de Kelvin el que más se ajusta a nuestro caso es el de la onda solitaria de Dorman, ya que es, a nuestro juicio, el que mejor explica la aparición de la dorsal mesoescalar de alta presión y su propagación.
    • Dorman (1985) supone la existencia de un estrato marino atrapado por una fuerte inversión y limitado por una cordillera paralela a la costa de California. Una perturbación sinóptica en movimiento hacia el este eleva la inversión generándose una onda interna de Kelvin, cuya forma es la de una onda solitaria, con alta presión bajo la cresta.
  • En cuanto al modelo de corriente de densidad atrapada por la orografía hay que hacer la siguiente matización.
    • El modelo de Mass et al. (1987), realmente no es un modelo de corriente de densidad en el sentido estricto de la palabra. Dicho modelo dice que sólo las transiciones más fuertes se transforman en una corriente de densidad, siendo sólo a partir de ese instante cuando dichas transiciones se comportan como una corriente de densidad atrapada por la cordillera.
    • Concretamente Mass et al. (1987) proponen que los sures y oleadas costeras son manifestaciones de un flujo ageostrófico forzado por gradientes de escala sinóptica a lo largo de la costa. En el caso de las transiciones más fuertes (Alongshore Surges), éstas se transforman en una corriente de gravedad (o densidad) atrapada por la cordillera costera.


La idea general del modelo de ondas internas de Kelvin ya ha sido expuesta. Sin embargo, nada se ha dicho acerca de la corriente de densidad. Por lo tanto, a continuación expondremos el modelo de corriente de densidad y en un próximo capítulo discutiremos si la Galerna Típica encaja o no, en alguno de estos dos modelos conceptuales.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.