![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Varios autores, como, por ejemplo McCreary (1976), han considerado el calentamiento costero a lo largo de la costa oeste de Sudamérica (el Niño) como una onda interna de Kelvin propagándose hacia el polo. Gill (1977), como veremos, fue el primero en sugerir su existencia a lo largo de la costa sudafricana. Bannon (1981) y Ahn y Gill (1981) extendieron el trabajo de Gill. Dorman (1985) supone la existencia de un estrato marino atrapado por una fuerte inversión y limitado por una cordillera paralela a la costa de California. Una perturbación sinóptica en movimiento hacia el este eleva la inversión generándose una onda interna de Kelvin, cuya forma es la de una onda solitaria, con alta presión bajo la cresta. Esta onda se propaga hacia el norte a 6 m/s y el cambio de viento se produce al paso del borde delantero de la onda. La onda solitaria es un tipo de ondas largas difícil de encontrar en la naturaleza. Los tsunamis son ondas solitarias, así como las ondas que se asomeran al propagarse en profundidades pequeñas. Por ejemplo, Munk ha sugerido la utilización de ondas solitarias para describir las ondas en la zona de rompientes. |