Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
MCR4
El viento de la Galerna Típica en la vertical
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.24/26

Para ver cómo es la estructura vertical del viento en una galerna típica, utilizaremos los datos proporcionados por el perfilador de viento que el
Servicio Vasco de Meteorología tiene instalado en el faro de Getxo (Vizcaya).

Dicho perfilador fue instalado a finales de 1995, por lo que no hay datos correspondientes a la galerna del día 25 de julio de 1995, que estamos describiendo. Así que lo que se muestra en el gráfico es el perfil vertical de una galerna típica acaecida el 30 de mayo de 1996, no tan intensa como la del día 25 de julio de 1995.

Este perfil de viento ha sido obtenido mediante el sistema SODAR (SOund Detection And Ranging). El viento es el promedio en media hora. Se puede observar que la galerna es bastante superficial, estando limitada a los primeros 1.250 metros de la troposfera.

Esto concuerda con lo que sucede en las corrientes de densidad (ver Charba, 1974; Shapiro et al., 1985) y en otros fenómenos similares como los Coastal Southerlies y Alongshore Surges (Mass et al., 1987), Leader front de Sudáfrica (Gill, 1977), Buster de Australia (Colquhoun et al., 1985) y otros similares.

Podemos por lo tanto decir que la galerna típica está limitada a la parte más baja de la troposfera, por debajo, en general, del nivel de 850 mb. El viento será máximo en los niveles inferiores, disminuyendo con la altura.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.