-
El
viento de la galerna típica es un flujo ageostrófico que
responde a los cada vez más intensos gradientes mesoescalares de
presión que se producen a lo largo de la costa. Estos
gradientes son producidos por el desigual comportamiento de la tendencia
barométrica, positiva al oeste y negativa al este del Cantábrico.
-
El aire fresco del oeste se
enfrenta, cada vez con más ímpetu, con aire cada vez más
cálido, originándose un fuerte contraste
térmico en la interfase, que se puede asimilar en la
práctica a un microfrente que
separa dos fluidos de características térmicas muy diferentes.
El espesor del aire frío posterior al microfrente aumenta gradualmente
por idénticos motivos. Así se explica que la galerna típica
tenga las características de un paso frontal, con viento racheado,
ascenso de la presión, descenso de la temperatura, y que estos cambios
sean cada vez más intensos.
-
La galerna típica estudiada
se acelera a lo largo de Cantábrico. Su velocidad de propagación
es de 14-15 m/s en Santander, 16.3 m/s en Ontón y la máxima
es de 19.7 m/s a la altura de San Sebastián. Una vez que se adentra
en Francia, la galerna entra en su fase de disipación y toma las
características de una corriente de densidad.
-
El microfrente asociado a esta
corriente de densidad, y por tanto a la galerna, ha sido visualizado gracias
a la pequeña estructura nubosa con forma de arco que se genera en
la interfase. Esto no es frecuente ya que la galerna típica no suele
producir nubosidad en su parte delantera. Sin duda la fuerte intensidad
de esta galerna ha originado un microfrente lo suficientemente vigoroso
como para producir dicha nubosidad.
-
La escala horizontal de la galerna
se encuentra dentro de la mesoß
según la clasificación de Orlanski (1975). El
gradiente mesoescalar de presión que acelera el viento de la galerna
es de 5 mb en 50 km, y el contraste térmico es de 13ºC en 30
km, ambos paralelos a la costa.
-
La mayor intensidad de la galerna
se produce en la zona costera, disminuyendo rápidamente hacia el
interior. Mar adentro la galerna afecta a una
extensión de no más de 57 km a partir del cabo de Higuer.
-
La
galerna típica es bastante superficial.
Está limitada a la parte más baja de la troposfera, por debajo,
en general, de los 1800 metros. El viento será máximo en
los niveles inferiores, disminuyendo con la altura.
No se ha dicho nada hasta
ahora, de la causa de la desigual tendencia barométrica que, a la
postre, origina la galerna típica. En el próximo capítulo
nos ocuparemos de ello.
|