Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD4
Ejemplo de desarrollo de una DANA
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.7/11

IMAGEN WV 13/11/94 00.Z

En este plano y los tres siguientes, se muestra una secuencia de imágenes WV que dibujan la formación y aislamiento de una DANA corriente abajo de una dorsal marcada a escala sinóptica. El propósito, es el de ilustrar los elementos esenciales de las DANAS y los conceptos asociados a la transferencia de vorticidad. El recuadro que aparece en la parte superior izquierda del plano corresponde a un detalle de la imágen en el canal IR.

El chorro que aparece marcado sobre la imágen, queda muy bien localizado por la banda oscura. En (A), se encuentra el máximo de viento a la derecha de un óvalo oscuro en WV que marca la presencia de un máximo local de vorticidad por cizalladura.

En la parte delantera de la DANA incipiente, no se aprecian aún señales de la presencia de máximos de viento. En tales casos, hablamos de una perturbación no equilibrada en cuanto al viento y podemos pensar que debe desplazarse hacia el Sur forzada por el chorro de su parte Occidental.

Tanto el escudo baroclino (D) como la localización de la anomalía fría en la troposfera media (F) se distinguen bien.

El punto de interés en cuanto al desarrollo de la DANA, está marcado con la letra (B). Se observa aquí como la banda oscura que delata la presencia del chorro se abre en esta zona. Esto marca el área donde están teniendo lugar la mayor desaceleración, lo que debe dar lugar a TV>0 en el lado de la cizalladura ciclónica. Este proceso debe aumentar la curvatura ciclónica de la perturbación lo que a su vez acabará induciendo la aparición de un máximo de viento en su parte Oriental. Es más, teniendo en cuenta la proximidad del chorro subtropical C-C, cabe pensar que según se desplace la DANA en formación hacia el Sur, acabará interactuando con este chorro lo que asegura la aparicón del un máximo de viento en su parte delantera equilibrando su futuro desplazamiento. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.