A lo largo de este caso
se ha puesto de manifiesto el papel de las imágenes de satélite,
utilizando de forma intensiva sus tres canales, a la hora de poder entender
qué está ocurriendo en la atmósfera, no sólo
a nivel sinóptico sino también a nivel mesoescalar. Como
complemento a esta taréa, existe otra, y no menos importante que
es la de valorar las salidas de los modelos numéricos de predicción
que se esten utilizando. En este caso las imágenes de satélite
sirven para valorar, chequear, detetar diferencias o errores del modelo.
En este apartado se presenta
un conjunto de cuestiones relativas a la diagnosis atmosférica y
valoración de la calidad de las salidas del modelo númerico
INM-LAM. Algunas de éllas ya se han formulado con anterioridad y
constituyen alguna de las más relevantes que se nos han ocurrido
(podrían existir más).
a)
De acuerdo con la evolución de los cirrus cumulogenitus que exiten
sobre la Península Ibérica:
-
¿Qué intensidad
y dirección de vientos en niveles medios-altos cabría esperar
según las imágenes de satélite? Razone la respuesta.
-
¿Existe coherencia entre
los campos del modelo INM-LAM y su interpretación subjetiva
obtenida al analizar las imagenes de satélites? Razone la respuesta.
b) Compare las imágenes
de WV e IR
de 12 z.
-
¿Puede usted observar
en ambas imágenes los vórtices que se encuentran al oeste
de las islas Azores?.
-
¿Están reflejados
en las salidas objetivas del modelo numérico?.
-
Si no lo estuvieran. ¿Cómo
modificaría el analisis objetivo del modelo numérico? Razone
la respuesta.
c) Localizar en la imagen
de WV circulaciones principales.
-
Tomando como referencia las
salidas del modelo INM-LAM, tratar de detectar: chorros advectivos y canalizados.
d) Analizando las imágenes
VIS e IR:
-
distinguir las distintas zonas
de estabilidad/inestabilidad sobre la Península Ibérica.
Señale las zonas estables como E y las inestables como I.
e) Según las imágenes
de satélite:
-
¿Considera usted que
existe convección embebida en los frentes atlánticos? Razone
la respuesta.
f) ¿Existe una
baja cerrada en superficie ligada a la perturbación que se encuentra
al norte de las islas Azores?
g) ¿Detecta la
presencia de algún sistema parecido a WCB y CCW en estos momentos?
h)Suponiendo que las
salidas numéricas se ajustan a bastante bien a las imágenes
de satélite
-
:¿Cabría esperar
un proceso de ciclogénesis marcada en el Atlántico?
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.