Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Chorros en niveles medios: Imágen IR
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

Aunque la localización y descripción de los chorros mediante la imágen IR, no es tan inmediata como con las imágenes WV, existen algunos rasgos útiles a la hora de llevar a cabo esta tarea.

Un rasgo muy útil viene dado por el aspecto de los cirros en las imágenes IR. Corriente arriba de las dorsales sinópticas marcadas, los cirros toman forma convexa con el borde polar muy bien definido.

Bordeando los cirros estaría situado el chorro. Corriente abajo de la dorsal la caida de los cirros son también un buen indicador de la presencia del chorro.

En latitudes medias y bajas, se observan en numerosas ocasiones intrusiones de bandas baroclinas en niveles medios entre Canarias y Galicia. Los cirros elongados asociados a estas bandas, proporcionan la misma información que en el caso de las dorsales. 

En el plano gráfico que acompaña a este texto se muestra un ejemplo del último caso citado.

  • (A) marca la posición de una banda baroclina que proviene de la circulación en latitudes medias/altas forzada por un máximo de viento. Comparar la información que proporcionan los canales IR y WV.
  • (B) en cambio, es una banda baroclina asociada a la circulación subtropical que se mueve hacia el Golfo de Cádiz. Nuevamente la presencia de cirros elongados, delata la presencia de un máximo de viento. Este chorro, se encuentra presumiblemente a un nivel superior que el de la banda (A) a causa de la mayor altura de la tropopausa en esta latitud. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.