Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD6
Frontogénesis CG: Circulaciones ageostróficas
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.10/11

Si combinamos las dos ecuaciones del plano gráfico anterior llegamos a la ecuación de Sawyer-Eliassen.

En este plano se muestra de forma cualitativa que circulaciones podemos esperar en el plano X-Z.

Si suponemos un campo de viento convergente del tipo indicado (Ug=-b*x,b>0) se deduce que la componente del vector Q a través del frente debe ser positiva (factor frontogenético).

En tal caso podemos esperar una cizalladura vertical ageostrófica como la que se muestra en el panel izquierdo y un esquema de velocidades verticales como la que se muestra en el panel de la derecha.

En resumen, que un campo de velocidades convergente en la dirección normal al frente nos lleva a las conclusiones :

El término frontogenético cuasi-geostrófico (proyección del vector Q en dirección del gradiente térmico) es positivo. Esto indica que existe frontogénesis en el sentido de que está aumentando el gradiente térmico.

La circulación ageostrófica es de tipo directo a través del frente (elevación de aire cálido, subsidencia de aire frío).

Naturalmente, existen factores extra de tipo mesoescalar no descritos por la teoría CG, que modifican algo este esquema. En cualquier caso, la fuerza de las circulaciones ageostróficas, son elementos clave en cuanto a la actividad de un frente. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.