Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD6
Ejemplo: Frente en Altura
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.9/10

EJEMPLO SISTEMA FRONTAL-FRENTE EN ALTURA
IMAGENES  IR,VIS.29/11/94,12.z

En este plano y el siguiente se muestran mediante imágenes IR y VIS la presencia de frentes fríos en superficie y altura. Previamente se ha comentado el modelo conceptual de Katafrente. Es interesante considerar que condiciones sinópticas son favorables para la aparición de estructuras de este tipo. Estas podrían resumirse como:
 

  • 1. Presencia de una vaguada en niveles medios/altos con un centro cerrado de vorticidad por curvatura. Esto es indicativo de que el desplazamiento de la vaguada comienza a ralentizarse (la advección positiva de vorticidad comienza a cancelarse por divergencia).
  • 2. Frente que se desplaza lentamente o volviéndose estacionario. Esto permite que el flujo relativo del conveyor cálido tenga una componente hacia el sector cálido.
  • 3. Gradiente notable de presión en el sector cálido con isobaras cruzando el frente con ángulos mayores de 45º.
  • 4. Isolíneas de espesor cruzando el frente con gradiente fuerte en el sector cálido. Esto indica un máximo de viento en altura cruzando el frente.
En las imágenes de este plano gráfico y del siguiente están presentes algunos de los rasgos citados previamente.

En el panel (a) (imágen IR) se detectan dos anomalías frías (Af) en la troposfera media. La situada mas al Norte está forzada por un máximo de viento corriente abajo de una dorsal en latitudes mas altas. Veremos que posteriormente esta anomalía engarza con la circulación trasera de la otra perturbación citada. Esta última está asociada a una DANA en desarrollo con un núcleo de vorticidad por curvatura presente. Su forma original en forma de "V" se está redondeando y la velocidad de su desplazamiento ralentizándose.

Si comparamos el panel (a) con el panel (b) (imágen VIS), llaman la atención algunos rasgos de ambas imágenes. la banda marcada con (V) en la imágen VIS está compuesta por nubosidad baja (ver tonos grisáceos en la imágen IR) y se corresponde con una vaguada en superficie detrás del frente frío en superficie.

El frente frío en superficie (Fs) se aprecia claramente en la imágen VIS mientras que el aspecto que tiene en la IR indica sin lugar a dudas que no lleva asociado nubosidad de desarrollo.  El frente en altura (Fa) queda patente tanto en la imágen IR con topes fríos como por la sombra que arroja sobre la nubosidad asociada al frente en superficie en la imágen VIS. Por delante del sistema frontal anterior existe un máximo de viento en altura con un frente asociado que se está deshaciendo con rapidez.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.