![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Los cinco planos siguientes muestran la evolución de una dorsal durante 24 horas vista en imágenes WV. Los modelos utilizados para la localización de los chorros, máximos locales de vorticidad por cizalladura y curvatura y la posición de dorsales ya se han comentado previamente. En esta imágen se
aprecia el chorro C1 con una configuración casi lineal bordeando
una banda oscura alargada en WV. En su lado polar se distinguen muy bien
la posición de los máximos de vorticidad por cizalladura
(marcados de acuerdo con la notación propuesta).Esto nos indica
con claridad la posición de
La posición de la dorsal (D1-D1) también se marca muy bien por la caida de los cirros en sentido anticiclónico. La posición Z1 cercana a la zona de salida del chorro C1, nos indica que debe existir una desaceleración fuerte en su entorno. Esto es un indicador de que la dorsal se está amplificando y posiblemente inclinándose zonalmente. El chorro C2 procede de la parte trasera de una vaguada móvil (este concepto de vaguada móvil se trata mas adelante). Corriente abajo de la dorsal D1-D1 existe otro chorro (C3) con un máximo de viento cercano al lóbulo de vorticidad por cizalladura Z2 y otro muy bien marcado en Z3. El ensanchamiento de la banda oscura en Z3 indica una desaceleración fuerte del viento en la base de una vaguada que se está curvando rápidamente aislando una DANA.
|