Por
lo que respecta a la advección térmica en 250 mb, se observa
en la figura como continua existiendo un extenso núcleo de fuerte
advección cálida, pero, a diferencia de la situación
que existía el día 2 a 12Z, ahora la advección cálida
queda por delante de la posición de la baja en superficie, o, lo
que es lo mismo, la baja se ha ido desplazando en estas 12 horas hasta
colocarse debajo del embolsamiento cálido situado en la estratosfera
inferior. Como consecuencia, se puede empezar a pensar que las mayores
caídas de geopotencial en niveles bajos ya han tenido lugar y, en
adelante, la baja se profundizará más lentamente y comenzará
después a rellenarse. El análisis de geopotencial del 3 a
12Z (no mostrado) confirma plenamente esta evolución: en ese momento
la baja en superficie se encuentra sobre el suroeste de Irlanda y el geopotencial
en el centro de la misma es practicamente igual que 12 horas antes.
Sin embargo, el fuerte aumento
de advección cálida con la altura al oeste de la península,
junto con la advección de vorticidad ciclónica sobre la zona,
hará que se produzcan caídas de geopotencial en niveles medios
y altos, con lo cual la vaguada de geopotencial se profundizará
sobre esa zona, dando lugar a una vaguada más larga que posteriormente
barrerá la península de oeste a este, con un frente frío
por delante de
ella.
Por lo que respecta a las
caídas de geopotencial en superficie que puedan producirse debido
a la presencia de ese máximo de advección cálida al
oeste de la península, se puede pensar que no llegarán a
ser muy importantes, ya que la situación en niveles bajos es completamente
diferente a la adecuada, existiendo sobre esa zona advección de
aire frío con alta estabilidad. |