Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD4
Ejemplo: Hundimiento de la estratosfera
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.2/10

En esta imágen WV, se ilustra un proceso de hundimiento de la estratosfera con sus rasgos asociados.

En el ejemplo que se presenta el proceso a destacar a escala sinóptica es el desarrollo de una DANA (depresión aislada de niveles altos) que evolucionó posteriormente a BAJA FRIA.

Las bandas oscuras alargadas asociadas a máximos de viento aprecen marcadas con la letra A. El gradiente de tonos grises en estas bandas dan una indicación tanto de la intensidad del chorro como de la pendiente del doblez de la tropopausa.

  • CUANTO MAYOR SEA EL GRADIENTE DE TONOS GRISES MAYOR ES LA PENDIENTE DEL DOBLEZ DE LA TROPOPAUSA.DE FORMA SIMILAR CUANTO MAYOR SEA LA PENDIENTE DEL DOBLEZ DE LA TROPOPAUSA, MAYOR SERA LA INTENSIDAD DEL CHORRO QUE VA ENCAUZADO EN ESTE DOBLEZ.
Por otra parte, estas son zonas donde tienen lugar efectos diabáticos importantes causados por transferencia turbulenta y asociados a la cizalladura vertical del viento. Estos efectos diabáticos se traducen en la generación de vorticidad potencial en el lado de la cizalladura ciclónica del chorro.

En las zonas donde se acelera/desacelera el chorro las bandas oscuras muestran una apertura (C). Si este rasgo aparece muy marcado cabe esperar efectos importantes de transferencia de vorticidad por cizalladura a vorticidad por curvatura (este punto se amplía mas adelante).

En B, se aprecia una zona grisácea moteada de blanco. Este rasgo está asociado a la presencia de una masa fría en la troposfera media causante del hundimiento de la estratosfera. La circulación en altura alrededor de B es ciclónica.

A la vista de esta imágen cabe esperar estabilidad alta en 300 mb y estabilidad reducida por debajo de 500 mb en B.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.