![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El concepto de transferencia de vorticidad, resulta abordable tanto conceptual como numéricamente si adoptamos el formalismo de Bleck (Rainer Bleck-1990). Si abordamos la dinámica de un chorro tomando como sistema de referencia coordenadas naturales, las expresiones tanto de la vorticidad por cizalladura como la de la transferencia dinámica de cizalladura a curvatura resultan relativamente simples. En la transferencia de vorticidad (TV en adelante), el factor clave es la variación de la aceleración tangencial en dirección normal al flujo. Cualitativamente esta aceleración puede deducirse observando un mapa en el que tengamos representado el viento y las isotacas (siempre sobre imágenes de satélite). Numéricamente también es un asunto resuelto en SAIDAS y puede calcularse sobre salidas tanto de modelos numéricos como del PAMIS de altura. A través de las imágenes
WV también pueden identificarse estos rasgos. Un chorro que debe
llevar asociada una banda oscura a su izquierda, muestra sobre esta banda
zonas ovaladas con tonos oscuros (máximos relativos de vorticidad
por cizalladura), que marcan la posición de los máximos de
viento.
|