Imagenes y campos para el día 18 a 00z
Diagnosis de niveles medios-altos

Aparecen marcados los máximos vorticidad por curvatura (aspas rojas rodeadas por un círculo), los máximos de vorticidad por cizalladura (aspas rojas sin círculo), vaguadas (lineas rojas discontinuas), dorsales principales (líneas azules en zig-zag), corrientes en chorro y la posición de los jet streaks (flechas azules con la punta cerrada), las circulaciones secundarias (flechas azules abiertas) y zonas de deformación (lineas negras con aspas).

Los valores de temperatura aparecen en grados centígrados y las isotacas en en nudos.

Nótese los dos chorros advectivos que aparecen en la parte superior derecha, sobre la zona de los Alpes, y otro a la izquierda, muy al norte de las Azores que son difíciles de adivinar si utilizamos una sola imagen. Quedan más claramente de manifiesto en el gráfico 1, donde atraviesan el geopotencial de forma llamativa.
El resto de las circulaciones principales son, más o menos de tipo canalizadas.

Aunque existe una tendencia a focalizarnos en los centros  de vorticidad ciclónica y vaguadas, existe en esta imagen un centro de vorticidad anticiclónica que no se ha marcado y que puede tener una importancia significativa a la hora de condicionar la estabilidad sobre su área de influencia. ¿Sabría indicar su posición?.

¿Sobre el centro de la península Ibérica se podría dibujar una zona de deformación de niveles altos?.
 



 Diagnosis de niveles bajos

 


En este caso se presenta un mapa, que se suele usar a nivel operativo en el Instituto Nacional de Meteorología-INM.

En el se suelen presentar, a nivel sinóptico, las principales masas nubosas y un esquema de las características más importantes de la presión en superficie. Aparecen señalados lo frentes (en la notación habitual), dorsales térmicas en 850 hPa  (puntos rojos), las principales zonas de advección cálida en 850 hPa (flechas rojas) y el área con inestabilidad potencial en 700 hPa (linea de puntos y rayas negras, señalando hacia  la zona inestable). Otros elementos significativos pueden aparecer dependiendo de la situación atmosférica, como por ejemplo: vientos fuertes en superficie, zonas de convergencia, bandas nubosas no frontales,etc.

Observese, que para este caso la zona de máxima inestabilidad en niveles bajos puede concentrarse en el SW de la Península Ibérica y norte de Africa.

Estructuras frontales en frontólisis se adivinan por el NW de la península.
 
 
 
 
 

lokpo

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.