Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD6
Frontogénesis CG: Vector Q de Hoskins
Página anterior
Indice
 
Pág.11/11

En este plano se muestra un modelo conceptual de sistema frontal en frontogénesis.

Tanto en el frente frío (A-B) como en el cálido (B-C) el vector Q está dirigido hacia el sector cálido. Esto nos indica tanto frontogénesis como la presencia de circulaciones directas a través de los frentes.

Los predictores usuarios de terminales SAIDAS, tienen herramientas para calcular sobre salidas de modelos numéricos o sobre campos básicos de geopotencial y temperatura analizados por PAMIS :

  • Componentes del vector Q de Hoskins. Muy útil si se representa superpuesto al campo de temperatura. Nos indica donde se están reforzando o deshaciendo fronteras térmicas (frontogénesis-frontolisis) de un modo cualitativo. Esta combinación es muy interesante tanto para establecer el ciclo de vida de frentes como de fronteras térmicas (zona con gradientes térmicos significativos de poco espesor (desde superficie hasta niveles entre 700 y 850 mb).
  • Proyección del vector Q en dirección del gradiente térmico (función frontogenética CG)
  • Proyección del vector Q en dirección de las isotermas. Informa de los cambios de orientación del gradiente térmico.
  • Divergencia del vector Q. Este término de forzamiento se comenta en el módulo TAD3. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.