Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD4
Imágenes del canal WV: Introducción
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/3

Este canal toma ventaja del pico de absorción del vapor de agua en la banda entre 5.7 y 7.1 µm. El satélite mide la radiancia efectiva de la radiación IR en la banda citada.  Para este intervalo, la absorción del vapor de agua es tal que hace despreciables las contribuciones desde la superficie y capas inferiores de la troposfera que son absorbidas casi completamente.

En las imágenes de WV, los tonos oscuros y grises corresponden a temperaturas mas cálidas, con la radiación alcanzando al satélite desde niveles mas bajos. Las áreas con contenido de humedad apreciable aparecen con temperaturas radiativas mas bajas y por lo tanto con tonos mas brillantes.

Las configuraciones que ofrecen las imágenes de WV,correlacionan bastante bien con las circulaciones en los niveles de 500,400 y 300 mb (Weldom-1985).  En una atmósfera standard,este canal ofrece la contribución máxima centrada en 400 mb con un 80% de energía procedente del estrato entre 620 y 240 mb (Anderson et al-1982). 

Para la troposfera media/alta (niveles 300 y 500 mb), este canal es particularmente útil en lo relativo a : 

  • Localización de máximos de viento,zonas de deformación y hundimientos de la Estratosfera asociados con las bandas oscuras (anomalías cálidas).
  • Localización de vaguadas largas y cortas así como de dorsales en combinación con la imágen IR.
  • Máximos de vorticidad tanto por cizalladura como por curvatura.
  • Presencia de convección profunda o muy profunda.
Existe mucho trabajo teórico así como evidencias observacionales, sobre el papel conductor de los niveles cercanos a la Tropopausa sobre la dinámica atmosférica Ejemplos sobre esto, son procesos como muchos tipos de ciclogénesis,dobleces de la Tropopausa,circulaciones ageostróficas inducidas por máximos de viento (jet-streaks) etc.. 

En cualquier caso, la interpretación de las imágenes WV requiere del uso de modelos conceptuales apropiados y por supuesto de entrenamiento en su utilización como herramienta de diagnóstico. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.