El segundo término de forzamiento es la
laplaciana bidimensional de la advección de espesores.
En el gráfico se muestra
la advección de espesores 500/1000 mb por el viento geostrófico
de 1000 mb, en grados cada 12 horas. Este no es
exactamente el segundo término de la ecuación
omega, sino que se debe calcular la laplaciana bidimensional de este campo
para obtenerlo. Comparando la advección de espesores con su laplaciana
(que aparece en la página siguiente) puede comprobarse el error
que se comete al tomar la advección de espesores como responsable
del forzamiento.
En concreto se observa como
la
estructura de la laplaciana tiene un mayor detalle, mostrando, por
ejemplo, dos máximos separados de advección fría (uno
sobre la cornisa Cantábrica y otro frente a la Bretaña francesa),
mientras que del estudio de la advección de espesores se podría
deducir, aparentemente, la existencia de un único máximo
situado al norte de Galicia. Estas diferencias son fundamentales a la hora
de determinar el forzamiento
cuasigeostrófico. |