Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD4
Ejemplo en WV de vortice por cizalladura
Página anterior
Indice
 
Pág.10/10

En este ejemplo, se muestra un chorro en altura (A-B) con una configuración casi lineal provocado por la inclinación zonal de una dorsal.

Tal como se comenta en los modelos conceptuales previos, la posición del chorro queda perfectamente localizada por la banda oscura alargada en la imágen WV.

A pesar de la casi nula curvatura del flujo se aprecia en C un vórtice a la izquierda del chorro. El origen del vórtice C es un máximo local de vorticidad por cizalladura (consultar modelo conceptual previo).

A la hora de llevar a cabo la diagnosis de altura esta configuración nos indica que la posición del máximo de viento dentro del chorro se encuentra algo al Oeste del vórtice (E). Es en esta posición donde podemos esperar la mayor variación del módulo de la velocidad en dirección normal al flujo.

Este rasgo debe chequearse contra el soporte numérico (modelo numérico o PAMIS) que se utilice en la diagnosis para discernir hasta que punto este soporte está recogiendo la dinámica del chorro.
 

  • SOLO EN EL CASO DE UNA REPRESENTACION ADECUADA POR PARTE DEL MODELO NUMERICO O PAMIS DEL CHORRO DEBE PASARSE AL CALCULO DE CAMPOS DERIVADOS QUE UTILICEN EL CAMPO DE VIENTO.


En D se observa otro vórtice aunque en este caso provocado por mezcla de cizalladura y curvatura. No obstante la presencia de un máximo relativo de viento al Este (marcado por una banda oscura en WV) induce a pensar en un máximo local de vorticidad por curvatura.
 

  • NUEVAMENTE HAY QUE REMARCAR QUE LOS MAXIMOS LOCALES DE VORTICIDAD POR CIZALLADURA, PUEDEN DAR LUGAR A ADVECCIONES NOTABLES DE  VORTICIDAD CORRIENTE ABAJO CON LAS CONSECUENCIAS DINAMICAS QUE ESTO IMPLICA. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.