Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Termodinámica
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.4/7

ANOMALIAS TERMICAS EN LA TROPOSFERA-ESTRATOSFERA BAJA

En este plano y el siguiente se muestran en paneles imágenes IR y WV mas dos detalles de la diagnósis de niveles altos y niveles bajos.

Estas diagnosis, se realizaron en base a las imágenes y con el soporte numérico del PAMIS de altura usando campos previos del CEP y de acuerdo con la rutina establecida en el briefing del STAP.

Una descripción completa de esta situación puede encontrarse en el módulo de casos de estudio. 

En la imágen IR, se marca en (A) la posición de una anomalía fría en la troposfera media. Esta anomalía se ve realzada en la zona de la cizalladura ciclónica de un máximo de viento advectivo.

En la imágen WV, se marca en  (B) una zona con anomalías cálidas aproximadamente al nivel de 300 mb.

Ambos rasgos se marcan también en la diagnosis de altura así como su desplazamiento previsible en las próximas horas. 

Ya se comentó previamente, que este rasgo puede evaluarse a partir de la vorticidad extrapolada a 3 horas, usando los campos generados por el soporte numérico en uso, siempre que los campos básicos concuerden con lo observado en las imágenes de satélite.

Hay que tener en mente, que las anomalías frías en la troposfera media se generan y realzan a menudo en el lado de la cizalladura ciclónica de un máximo de viento, tanto por advección de vorticidad de cizalladura como por efectos de imbalances térmicos.

El usuario de este módulo debe comparar las configuraciones que se observan en IR y WV con lo que se describe en los mapas compuestos de diagnóstico. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.