Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Vaguadas en niveles medios: balance térmico
Página anterior
Indice
 
Pág.5/5

Cuando se lleva a cabo una diagnosis a  escala sinóptica, conviene recordar que la teoría cuasi-geostrófica tiene plena aplicación .En estas escalas, existen balances geostrófico,hidrostático y térmico.  Este último balance es particularmente útil cuando se diagnostican campos de viento y temperatura. Básicamente este balance describe como el viento térmico debe estar en balance con el gradiente térmico en dirección normal a este. 

Un máximo de viento en la troposfera media-alta debe ir acompañado por una distribución térmica sensiblemente paralela al eje del chorro con el aire frío a la izquierda de este. Esta es precisamente la causa de la señal que ofrece el parámetro frontal térmico (PFT) sobre la posición de los chorros en la troposfera media (ver Nota Técnica STAP nº 7).

En este plano, se muestra la configuración de campos de temperatura y viento en balance térmico aproximado. A la izquierda de los máximos de viento en C y D, aparecen  los gradientes máximos de temperatura con una dirección sensiblemente perpendicular al eje del chorro,  que a su vez debe ser la dirección de la cizalladura en una onda baroclina.

La vaguada sinóptica que marca la posición de la onda baroclina A-B, indica también la inflexión en el campo de viento. De hecho sobre la vaguada deben estar localizados los máximos locales de vorticidad por curvatura. Esta situación de balance térmico, se rompe en numerosas ocasiones en cuanto estudiemos escalas mas cortas dentro de la mesoescala alfa. En niveles medios se observan a menudo ondas térmicas cortas embebidas en máximos de viento. Esta situación presenta implicaciones claras para una correcta diagnosis de estos niveles.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.