![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() cuya posición aparece marcada sobre dicho eje. Se observa, como se apuntó anteriormente, que la baja en superficie se encuentra justo debajo del máximo de advección cálida al nivel de la tropopausa, existiendo además en niveles cercanos al suelo advección poco marcada de caracter cálido a la derecha de la posición de la baja. Comparando con el modelo conceptual en el estado de desarrollo de la ciclogénesis que se expuso en el capítulo 4, se ve como efectivamente la baja se encuentra en pleno proceso de desarrollo, pudiendose esperar posteriores caídas de geopotencial y presión en superficie, al tiempo que la baja se va desplazando hacia el NE. Al desarrollar el modelo
conceptual de Hirschberg y Fritsch se puso un enfasis especial en la gran
importancia que tiene la estructura de niveles bajos en el desarrollo de
los procesos ciclogenéticos. Es en esos niveles donde las diferencias
entre las ciclogénesis atlánticas y mediterráneas
son mayores, ya que en el Mediterráneo existen factores diferenciadores
que hacen que los desarrollos que tiene lugar allí sean muy especiales.
Sin querer entrar en un estudio detallado de esas diferencias, y aún
sabiendo que en algunas ocasiones entran en juego factores adicionales,
se pueden destacar como más importantes los siguientes:
Teniendo en cuenta todas esas diferencias e incluyéndolas en el modelo conceptual de Hirschberg y Fritsch, éste será de gran utilidad en la diagnosis de los procesosciclogenéticos en el Mediterráneo occidental. |