Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD4
Ejemplo
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.5/10

Para ilustrar lo mostrado en la figura anterior, se muestra aquí una imágen de WV con chorros advectivos (A) y (B) y se compara con análisis PAMIS en 300 mb utilizando como guess análisis del LAM-INM.

La configuración de la banda oscura en (A) muestra un ensanchamiento sobre la parte trasera de una vaguada en altura. En esta zona existe una desaceleración fuerte por lo que cabe esperar una circulación ageostrófica vigorosa que cruce el viento hacia geopotenciales mayores.

Este hecho queda confirmado por los reanálisis PAMIS de geopotencial y viento. De hecho si los reanálisis no mostraran este rasgo, habría que deducir que el soporte numérico utilizado en la diagnosis de esta configuración no recoge la realidad. En tal caso sería absurdo utilizar campos derivados del reanálisis para deducir consecuencias dinámicas para esta estructura en particular.

De nuevo hay que enfatizar como las imágenes de WV son la base para la diagnosis de la dinámica y termodinámica de la troposfera alta. 

En (B), la banda oscura que se observa está asociada al máximo de viento unido a la parte delantera de la vaguada en altura. En este caso no se observan rasgos que denoten aceleraciones notables, no obstante si cabe esperar advecciones de vorticidad positivas tanto por cizalladura como por curvatura.

Vale la pena remarcar aquí como el efecto inercial provocado por la curvatura ciclónica del flujo hace que el viento se cruce hacia geopotenciales menores en este caso.
 

  • TANTO EN (A) COMO EN (B) HABLAMOS DE CHORROS ADVECTIVOS.
Nota:En (C), la banda oscura presente está provocada por deformación (observar el flujo hiperbólico de deformación en el reanálisis PAMIS) mostrando un vínculo de unión entre la DANA en desarrollo y una vaguada en latitudes superiores a la que inicialmente estaba ligada. 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.