Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD3
Ejemplo: Ciclogénesis Mediterránea
Página anterior
Indice
 
Pág.6/6

En el gráfico pueden verse el analisis de presión obtenido con el PAMIS el 24 de Septiembre a las 00Z, 24 horas después de la diagnosis que se acaba de realizar, y la imagen infrarroja del día 23 a 23Z. Se observa como la baja se ha ido desplazando hacia el Nordeste a lo largo del día, situándose a estas horas sobre el golfo de León.

La presión en el centro de la baja es ahora de 1003, habiendo sufrido una profundización de solo 6 mb en 24 horas, en contraste con la ciclogénesis atlántica explosiva que se estudió en el capítulo 5. Como se apuntaba en la página anterior, la gran diferencia que por lo general suele existir en la intensidad del forzamiento en niveles altos entre el Atlántico y el Mediterráneo hace que las ciclogénesis mediterráneas sean más debiles, aunque esto no es obstaculo para que los fenómenos a ellas asociados sean en ocasiones mucho más violentos que los que tienen lugar en el Atlántico.


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.