Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD6
Ecuación cuasigeostrófica de balance térmico
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.8/11

En los módulos TAD4 y TAD5 ya se cita y se aplica la ecuación cuasi-geostrófica del balance térmico.

Aquí la utilizamos para inferir en parte el tipo de circulaciones transversales a una superficie frontal.

La ecuación (1) describe simplemente el operador 2D lagrangiano que surge de las consideraciones básicas de la teoría CG (número de Rossby R0<<1) lo que implica balances geostrófico e hidrostático en las escalas a las que se aplica (longitudes de onda del oden o mayor de los 1000 km).

Las ecuaciones (2) y (3) muestran las ecuaciones del viento térmico en coordenadas isobáricas.

Si asociamos un sistema de coordenadas al sistema frontal,(con el eje X dirigido normal al frente hacia el aire cálido y el eje Y a lo largo del frente, de modo que su sentido sea el del producto vectorial del unitario vertical por el de la dirección X), se llega a un punto importante :

Un aumento en el gradiente térmico en dirección hacia el aire cálido, debe equilibrarse con un aumento de la cizalladura vertical de la componente de viento a lo largo del frente. Este tipo de balance se rompe a menudo en escalas espaciales dentro de la meso-alfa. En el módulo TAD5, se comenta que el imbalance térmico es proporcional a la creación de vorticidad a lo largo del eje Y. Este término de vorticidad se manifiesta como circulaciones ageostróficas cerradas alrededor de este eje. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.