Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD6
Modelo Conceptual
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.8/10

MODELO CONCEPTUAL DE CONVEYOR CALIDO/FRIO

Gráfico adaptado de Browning y Monk(1982)

Caso de que se desarrolle una baja en superficie forzada por la configuración de altura y por la presencia de una zona baroclina en niveles bajos, la distribución tanto de líneas de corriente como de nubosidad que se presentó en el modelo conceptual de conveyor cálido queda modificada.

A medida que se va cerrando la baja en superficie, disminuye la componente absoluta del Oeste aumentando de este modo la componente relativa del Este del conveyor cálido al Norte de la baja. Este hecho permitirá que en esta zona las trayectorias penetren cada vez mas hacia el Oeste provocando que la parte saturada del conveyor adopte forma de "S". 

Cuando la ciclogénesis está ya desarrollada, existe en niveles bajos viento con componente absoluta del Este al Norte de la baja. El aire que entra en la baja es un aire seco que proviene de la subsidencia corriente abajo de la dorsal delantera. A medida que este aire se mueve por debajo del conveyor cálido los efectos diabáticos (evaporación de la precipitación) enfrían este aire.

Este aire enfriado por efectos diabáticos comienza aascender al acercarse al centro de la baja manteniendose por debajo del conveyor cálido. Al alcanzar este aire niveles medios la zona mas al Norte gira anticiclónicamente fundiendose a veces con la nubosidad del conveyor cálido. La rama inferior de esta circulación gira ciclónicamente siendo captada por la baja. A esta circulación se la conoce como "conveyor frío". 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.