Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Desarrollos en aire frío
 
Indice
Página siguiente
Pág.1/4

CHORROS ASOCIADOS CON ONDAS BAROCLINAS EN DESARROLLO

DESARROLLO DE UNA COMA EN AIRE FRIO

En las imágenes IR estos máximos de viento resultan evidentes en numerosas ocasiones. En este plano, se muestra un modelo conceptual sobre la localización de un máximo de viento en 500 mb y la configuración nubosa asociada en la imágen IR.

En esta figura se representa la irrupción de un máximo de viento nuevo (F-G), sobre la parte trasera de una onda baroclina desarrollada.En las imágenes IR esto se observa mediante la separación de nubosidad de tipos diferentes. A la izquierda del máximo de viento se observan desarrollos cumuliformes con topes realzados en la zona de la descarga fría previa (C). Un nuevo chorro irrumpiendo de este modo en una zona con anomalías frías es capaz de realzar aún mas estas anomalías (ver imbalance térmico en el capítulo siguiente). 

Esta nubosidad se organiza desarrollando una coma a causa de la advección de vorticidad, provocada principalmente por cizalladura.Este máximo de viento, es normalmente de tipo advectivo lo que es consecuencia de la fuerte desaceleración del viento a la salida del chorro.Con esta situación podemos esperar una dorsal en desarrollo corriente arriba de esta intrusión.

A la derecha del máximo de viento donde la cizalladura es anticiclónica, la nubosidad que se aprecia en IR es de tipo estratiforme, estratocúmulos principalmente con un tono gris claro lo que denota topes más cálidos. 

Es sobre las zonas donde un chorro tiene un carácter claramente advectivo, donde tienen lugar transferencias importantes desde vorticidad por cizalladura a vorticidad por curvatura. 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.