Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb
TAD5
Termodinámica
Página anterior
Indice
Página siguiente
Pág.3/7

ELEMENTOS TERMODINAMICOS-IMBALANCE TERMICO-CHORROS

Previamente, se comentó que una de las características de la escala sinóptica es la existencia de balance térmico. Este balance se manifiesta como el equilibrio entre la cizalladura vertical del viento y el gradiente térmico en direción normal a este. No obstante, existen situaciones en las que este balance se rompe lo que implica la generación de circulaciones ageostróficas que tienden a restaurar el equilibrio. 
 
Puede demostrarse,  que este imbalance es proporcional a la variación lagrangiana de la componente de vorticidad a lo largo del eje que coincide con el del chorro.

Si observamos el modelo conceptual de este plano, existe una situación de balance aproximado en A y C es decir tenemos valores de IBT= 0.En B en cambio, este balance se rompe a causa de la presencia de una anomalía térmica fría . Si la cizalladura no ha sufrido cambios significativos entre los puntos A,B y C, concluimos según la ecuación de imbalance térmico que en B debe ser IBT>0  y por lo tanto que la componente horizontal de vorticidad está aumentando con el tiempo a lo largo del eje del chorro. 

Este aumento de la vorticidad según el eje del chorro, indica una circulación secundaria en el plano normal al eje del chorro.En el plano anterior, se muestra la circulación secundaria inducida y el sistema de referencia elegido. La respuesta de la atmósfera para restaurar el balance térmico es el establecimiento de una circulación secundaria de tipo indirecto es decir elevando aire frío y haciendo descender aire mas cálido. Este tipo de circulación realza aún mas la anomalía térmica fría lo que a su vez  puede reflejarse en el geopotencial con una tendencia negativa (disminución del geopotencial por advecciones térmicas diferenciales). 


© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.