![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() En este plano y los dos siguientes se muestra un ejemplo de hoja baroclina que evoluciona y desarrolla ciclogénesis al Noroeste de la Península Ibérica. Una hoja baroclina típica muestra una serie de rasgos característicos:
La localización de los máximos de viento queda patente en la imágen WV (la imágen IR también muestra con claridad estos rasgos). Cabe hacer notar la configuración B-C-D que debe llevar aparejada máximos de vorticidad formando una L abierta en el lado de la cizalladura ciclónica. El borde Norte de la hoja baroclina, no es en este caso tan nítida como en casos similares que se desarrollan en latitudes mas altas dentro del chorro polar. El resto de rasgos si está presente. En los dos planos siguientes puede observarse el desarrollo de ciclogénesis. Hay que enfatizar aquí que en niveles bajos existe un área con baroclinidad apreciable. El contraste térmico es notable entre la zona de la descarga fría al Norte de la hoja baroclina y la zona con circulación anticiclónica al Sur de esta. Este es un factor clave en el forzamiento de la ciclogénesis junto con los factores de niveles medios/altos. |