![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Aquí se presenta como ejemplo la localización y seguimiento de una banda de deformación en altura a través de las imágenes WV. Este es el caso típico de una banda de deformación que conecta dos depresiones en altura. Al Oeste de Canarias existe una DANA que se desarrolló 24 horas antes a la vez que se trasladaba de Noreste a Sudoeste corriente abajo de una potente dorsal Atlántica. Los máximos de viento
que bordean la DANA (C1 y C2) van a determinar tanto el desplazamiento
como la evolución de esta configuración.Para concretar el
chorro C1 es el responsable del desarrollo y traslación de
la DANA en su fase inicial.Una vez que esta DANA tiene entidad propia conecta
con la circulación
El máximo de viento C2 provoca en su zona de salida el crecimiento de una dorsal de pequeña amplitud que se amplifica en las horas siguientes agudizando la configuración del eje de dilatación A-B. Sobre la imágen están marcados los máximos locales tanto de vorticidad por cizalladura como por curvatura.Las letras (A-B) marcan la posición de la banda de deformación. En la parte Oriental del eje de dilatación, existe otro máximo de viento C3 con un lóbulo de vorticidad por cizalladura bien marcado, del que cabe esperar advección positiva de vorticidad sobre el Suroeste de la Península Ibérica con tendencia a desplazarse hacia el Noreste. La evolución posterior de esta banda está gobernada por la de las dos depresiones a las que conecta. |