INTRODUCCION
AL USO DE IMAGENES IR EN LA DIAGNOSIS
A la hora de enfrentarnos
con la imágen IR, el predictor debe tener una visión clara
tanto de la circulación en niveles altos como de las implicaciones
dinámicas asociadas todo ello a través de las imágenes
WV. Esto incluye:
-
Localización de los chorros
y posición de los máximos de viento dentro de estos.
-
Presencia y localización
de anomalías cálidas en la troposfera alta/estratosfera baja.
-
Una primera idea de la posición
de dorsales y vaguadas en la troposfera media/alta.
Ahora conviene contrastar esta
información con la imágen IR. La imágen que acompaña
este texto, marca los mismos elementos de la imágen WV en el canal
IR.
La comparación de
ambas imágenes ilustra una serie de hechos:
-
Los chorros no resultan tan
evidentes como en WV. No obstante los chorros pueden en ocasiones localizarse
en este canal (ver capítulo de Dinámica).
-
Las anomalías frías
en la troposfera media (F) pueden localizarse en ambos canales aunque en
IR resultan mas evidentes.
-
El canal IR es ideal para la
detección de convección.
-
Este canal es básico
a la hora de detectar conveyors y estructuras frontales que solo se pueden
intuir en WV y a veces solo de modo conceptual.
|